martes, 21 de agosto de 2007

Lindos silencios

No quería subirlo todo porque es algo de mi para vos. Pero quería darte las gracias denuevo.

Mis angustias lograste comprender. Mis miedos aprendiste a detectar. Y mis silencios no lograron vencerte. Pudiste ver mas allá de todo aquello y por eso, no imaginas lo agradecida que estoy.
Con tus oídos pudiste escuchar mas de lo que dije (y deje de decir) y con tus ojos pudiste ver a través de muros inatravesables para mi. Con tu capacidad de comprender, y tu amor me ayudaste a tirar muchas de las paredes que siempre me encerraron y debilitar la burbuja de la cual sola no podía salir.
(...)

Y denuevo, te amo can.

sábado, 18 de agosto de 2007




cumpleanios :)
i ensima encontre fotos viejas, mira mira soi alterna jajajja.
20 anios ya chee.

lunes, 6 de agosto de 2007

"Esto lo estoy tocando mañana"

“Esto lo estoy tocando mañana” Así dice Johnny, en “El perseguidor”, de Cortazar. El interlocutor del jazzista piensa “Johnny siempre está tocando mañana y el resto viene a la zaga, en este hoy que él salta sin esfuerzo en las primeras notas de su música.” Eso de tocar “mañana”, me hizo recordar cierta idea que consistía en que cierta música parecía estar en el mañana. Mas que la música, era el sentido lo que aparecería mañana, lo que de alguna forma haría que las letras tuvieran sentido, que quizás se justificaran, aunque no estoy segura que “justificar” sea la palabra correcta. En el hoy, la inspiración caprichosa lleva a la pluma por pasajes desconocidos e inciertos. Un instinto se podía decir, un impulso que si se deja fluir libremente logra armar una letra, una canción que en el hoy es contingente. Pero en el mañana… ahí es donde el impulso caprichoso se redime al explicar cosas que dejaron de ser mañana para ser hoy, en el hoy. El mañana efectivamente se convierte en el hoy eventualmente. Sin embargo, se escribe en el hoy, pero se comprende en el mañana.

(: